¿Que es el Georradar?
El georradar es una moderna técnica no destructiva, ampliamente
utilizada por un grupo muy diverso de profesionales que incluyen
agrónomos, arqueólogos, arquitectos, criminólogos, ingenieros,
especialistas ambientales, forestales, geólogos, geofísicos, hidrólogos,
gestores de uso de la tierra, y los científicos del suelo.
Se trata de un método no invasivo de análisis de materiales basado en la transmisión de ondas electromagnéticas de banda ultra ancha en los materiales.
Las aplicaciones del georradar de subsuelo como técnica ecológica, no destructiva y de alta resolución están ampliamente documentadas, también por la gran versatilidad que lo caracteriza. Uno de los desafíos a los que se enfrenta esta técnica es ser capaz de obtener información a mayor profundidad de la que se obtiene actualmente, así como métodos de representación de los datos obtenidos que sean más fáciles de interpretar.
Los primeros sistemas GPR se vendieron en el año 1985 y los primeros libros de referencia globales fueron escritos en la década de 1990. Hoy en día existen varias empresas que producen los sistemas GPR mientras que otros proporcionan servicios de mediciones. Por otra parte, las universidades llevan a cabo investigaciones a nivel mundial en el campo de los sistemas de radar de penetración terrestre.
Como ya hemos comentado en un post anterior, para la perforación horizontal dirigida es muy importante saber el tipo de terreno que estamos trabajando, ademas que se necesita saber si hay infraestructura previa en el lugar de las obras para poder manejar la situación de acuerdo a como sea necesario.
El Georradar es una herramienta muy útil en estos caso ya que con ella podemos ubicar la infraestructura previa y de esta manera buscar una solución para sortear los ductos ya instalados y poder trabajar de una manera mas organizada.
En "La Bamba" Contamos con Georradar par la interpretación del suelo.
visítanos en nuestro sitio web y descubre por que somo tu mejor opción
www.sinsanjas.com
Se trata de un método no invasivo de análisis de materiales basado en la transmisión de ondas electromagnéticas de banda ultra ancha en los materiales.
Las aplicaciones del georradar de subsuelo como técnica ecológica, no destructiva y de alta resolución están ampliamente documentadas, también por la gran versatilidad que lo caracteriza. Uno de los desafíos a los que se enfrenta esta técnica es ser capaz de obtener información a mayor profundidad de la que se obtiene actualmente, así como métodos de representación de los datos obtenidos que sean más fáciles de interpretar.
Los primeros sistemas GPR se vendieron en el año 1985 y los primeros libros de referencia globales fueron escritos en la década de 1990. Hoy en día existen varias empresas que producen los sistemas GPR mientras que otros proporcionan servicios de mediciones. Por otra parte, las universidades llevan a cabo investigaciones a nivel mundial en el campo de los sistemas de radar de penetración terrestre.
Como ya hemos comentado en un post anterior, para la perforación horizontal dirigida es muy importante saber el tipo de terreno que estamos trabajando, ademas que se necesita saber si hay infraestructura previa en el lugar de las obras para poder manejar la situación de acuerdo a como sea necesario.
El Georradar es una herramienta muy útil en estos caso ya que con ella podemos ubicar la infraestructura previa y de esta manera buscar una solución para sortear los ductos ya instalados y poder trabajar de una manera mas organizada.
En "La Bamba" Contamos con Georradar par la interpretación del suelo.
visítanos en nuestro sitio web y descubre por que somo tu mejor opción
www.sinsanjas.com
Comentarios
Publicar un comentario